¿Light es lo mismo que saludable?

Hablaremos exclusivamente en relación a sus componentes, porque como ya sabemos un alimento es más que eso, y tal vez puede ser saludable considerando otras cuestiones no nutricionales

Por mucho tiempo nos dijeron que los productos light son saludables, y que debemos consumirlos por ejemplo si queremos bajar las calorías de nuestra alimentación.

Pero, ¿saludables para qué? ¿para quién? ¿en qué momento?

Primero que nada te voy a contar qué características tiene que tener un producto para que pueda ser etiquetado como light y que puedas ir sacando tus propias conclusiones.

Este tiene que tener una modificación frente al producto original de al menos un 25% de alguno de los nutrientes o de su valor energético.

Por ejemplo si tengo un queso etiquetado como light quiere decir que se le hizo una reducción de al menos un 25% en su cantidad de grasa (nutriente ejemplo), esto no significa que ese producto tenga 0 grasa. Por lo tanto light no es 0 grasas

Hasta ahí vamos bien?

Otro ejemplo: un chocolate etiquetado como light puede estar reducido un 25% en su cantidad de azúcar, sin embargo no es 0 azúcar y no está reducido en grasas.

Por lo tanto un producto light reducido en cualquiera de sus nutrientes no es un producto que necesariamente tenga Cero de esos nutrientes que se resalta.

Pero además hay algo que es interesante saber: puede pasar que al reducir un alimento en algún nutriente, la industria necesite aumentar otros, ya sea por temas de conservación, textura y sabor.

Por lo tanto un producto que está etiquetado como light por la reducción de azúcares, puede contener más grasas que el original…

No, no todo lo que tiene etiqueta verde es tan natural.

Ahora, ¿estoy diciendo que por esto no los consumas o que vamos a morir por consumirlo?

No, no seamos tan alarmistas, lo que quiero explicarte es que si vas a consumirlos no lo hagas de forma indiscriminada por creer que son necesariamente más saludables.

Hay casos en los que puede ser una buena estrategia utilizarlos, dependiendo de cada persona y su situación, por ejemplo cuando tenemos que comer sin azúcar agregada. Sin embargo, consumir un producto light que tiene edulcorante hará que necesitemos consumir productos cada vez más dulces condicionando así nuestro paladar. Sin entrar en temas más interesantes aún como el efecto de los edulcorantes en la microbiota intestinal, del que hablaremos más adelante.

Lo que quiero es que te vayas con la idea de que decidas lo que decidas lo hagas con información y que lo que te convenza de elegir un alimento no sea si tiene una etiqueta verde muy linda con un light enorme, porque muchas veces no son lo que parecen.

Elegí siempre que puedas y que te guste alimentos menos procesados y más naturales.

¡Muchas gracias!

Suscripción realizada con éxito.
No te olvides de tu regalo